Sobre nosotros

Industria

En el año 2022, el mercado mundial del azafrán registró un impresionante valor de 589.23 millones de dólares, y la noticia emocionante es que se vislumbra un ascenso constante con una tasa de crecimiento anual del 6.4% desde 2022 hasta 2030. Prepárate para sumergirte en la fascinante fiebre del azafrán, especialmente en los sectores médico y cosmético, ya que se proyecta que desempeñará un papel crucial en el mercado en los próximos años. ¡No te pierdas esta emocionante travesía en la industria del azafrán!

Valor del tamaño del mercado en 2023

$602M

1. España
$44.6M
2. Estados Unidos
$20.0M
3. India
$18.5M
4. Italia
$13.4M
5. Porcelana
$13.0M
6. Francia
$8.8M
7. Suecia
$7.2M
8. Katar
$4.9M
9. Reino Unido
$4.5M
10. Portugal
$3.9M
Revisión del mercado 2022

Importadores de azafrán en todo el mundo

España: primer importador mundial

España es el principal importador mundial de azafrán, importando 44,6 millones de dólares, lo que representa el 26% de las importaciones mundiales en 2022. Ese año, Estados Unidos fue el segundo mayor importador de azafrán con 20 millones de dólares de importación.

Comercio global

Comparativa de los principales países en la producción e importación de azafrán durante los últimos 3 años.

Exportaciones

    • España51,8 millones de dólares53%
    • EAU13,8 millones de dólares14%
    • Nigeria5,4 millones de dólares5%
    • Países Bajos3,2 millones de dólares3%
    • Francia2,9 millones de dólares3%
    • Portugal2,8 millones de dólares2%
    • Grecia2,6 millones de dólares2%
    • Polonia1,9 millones de dólares2%
    • China1,7 millones de dólares2%
    • Alemania1,5 millones de dólares1%

    Importaciones

      • España44,6 millones de dólares24%
      • EAU27 millones de dólares14%
      • Estados Unidos20 millones de dólares11%
      • India18,5 millones de dólares10%
      • Italia13,4 millones de dólares7%
      • China13 millones de dólares7%
      • Francia8,7 millones de dólares4%
      • Suecia7,1 millones de dólares4%
      • Catar4,9 millones de dólares2%
      • Reino Unido4,5 millones de dólares2%

      Exportaciones

        • España44,2 millones de dólares48%
        • EAU10,2 millones de dólares11%
        • Grecia6,1 millones de dólares7%
        • Hong Kong3,5 millones de dólares4%
        • Francia3,4 millones de dólares4%
        • Portugal3,3 millones de dólares3%
        • Polonia2,3 millones de dólares2%
        • Países Bajos2,1 millones de dólares2%
        • Omán1,9 millones de dólares2%
        • Italia1,8 millones de dólares2%

        Importaciones

          • China31,6 millones de dólares13%
          • España30,1 millones de dólares13%
          • Arabia Saudita22,8 millones de dólares10%
          • India21,7 millones de dólares9%
          • Estados Unidos17,2 millones de dólares7%
          • EAU$12.7M6%
          • Italia12,2 millones de dólares5%
          • Hong Kong11,2 millones de dólares5%
          • Kuwait9,8 millones de dólares4%
          • Francia7,9 millones de dólares3%

          Exportaciones

            • España48,4 millones de dólares54%
            • Emiratos Árabes Unidos7,9 millones de dólares9%
            • Omán4,5 millones de dólares5%
            • Grecia4,2 millones de dólares5%
            • Francia3,7 millones de dólares4%
            • Portugal3,1 millones de dólares3%
            • Polonia2,4 millones de dólares3%
            • Hong Kong2,4 millones de dólares2%
            • Países Bajos1,7 millones de dólares2%
            • India1,6 millones de dólares2%

            Importaciones

              • Hong Kong35,9 millones de dólares15%
              • España29,9 millones de dólares12%
              • Arabia Saudita28,8 millones de dólares11%
              • India23 millones de dólares9%
              • Italia17,1 millones de dólares7%
              • Estados Unidos14,8 millones de dólares6%
              • Emiratos Árabes Unidos12,5 millones de dólares5%
              • Kuwait12,2 millones de dólares5%
              • China11,1 millones de dólares4%
              • Francia7,4 millones de dólares3%

              Industria

              Principales Proveedores

              Irán continúa liderando la producción global de azafrán, desempeñando un papel crucial en el mercado. España, con su renombrada producción en la región de La Mancha, sigue de cerca. India contribuye de manera significativa, especialmente desde la región de Cachemira.

              Afganistán se ha destacado como un productor emergente de azafrán, enfocado en mejorar la calidad y las exportaciones. Grecia, por su parte, mantiene su presencia en el mercado, produciendo la especia tanto para uso interno como para el comercio internacional. En conjunto, estos países moldean el panorama de la producción global de azafrán, aportando cualidades únicas a esta codiciada especia.

              Irán: Líder mundial en producción de azafrán

              Hasta la última actualización en enero de 2023, Irán ha mantenido históricamente su posición como uno de los principales exportadores de azafrán a nivel mundial. Otros países destacados en la exportación incluyen a España, India, Afganistán y Grecia.

              94%

              La participación de Irán en la producción global

              Los 5 mejores productores del mundo

              ¿Por Qué Irán Encabeza la Producción de Azafrán?

              El azafrán prospera en regiones semiáridas con veranos secos y cálidos, así como inviernos suaves. La región de Gran Jorasán en Irán cumple con estas condiciones climáticas ideales. Esta combinación única de factores climáticos convierte a Irán en un productor destacado de azafrán de alta calidad.

              Principales importadores

              Históricamente, los Emiratos Árabes Unidos, España, India, Estados Unidos y los países de la Unión Europea (UE) se destacan como los principales importadores del azafrán proveniente de Irán.

              Clasificación y estándares de calidad del azafrán

              La clasificación y los estándares de calidad del azafrán comprenden un proceso de evaluación meticuloso fundamental para preservar la integridad y la excelencia de esta especia tan valiosa. La evaluación considera varios factores clave, destacando especialmente el color, el aroma y el sabor.
              Color

              El tono carmesí vívido de los hilos de azafrán es una característica distintiva de su calidad. El sistema de clasificación suele categorizar el azafrán en diversos grados, siendo el Grado I la máxima expresión de calidad. Este grado se distingue por un color rojo intenso y vibrante, señalando una concentración óptima de los compuestos cruciales que confieren al azafrán sus características distintivas.

              Sabor

              El perfil de sabor del azafrán es la manifestación de su composición química, y el azafrán de alta calidad, especialmente el Grado I, ofrece un sabor robusto y equilibrado. Los conocedores y chefs aprecian el azafrán por su capacidad única para realzar los platos con un sabor complejo y delicioso.

              Aroma

              El perfil aromático del azafrán es igualmente significativo para determinar su calidad. El azafrán de Grado I emana una fragancia potente y cautivadora, indicativa de la presencia de aceites esenciales y compuestos que contribuyen a su aroma único.

              Estas rigurosas normas de clasificación y calidad cumplen un doble propósito en la industria del azafrán: asegurar a los consumidores la recepción de un producto de alta gama y respaldar prácticas de comercio justo. La estricta adhesión a estas normas garantiza no solo una experiencia culinaria superior con el azafrán, sino también preserva su reputación en usos medicinales y cosméticos. En un mercado donde los consumidores valoran autenticidad y calidad, estas normas son una guía confiable para identificar y apreciar las mejores variedades de azafrán disponibles.

              Impacto económico

              Empleo y sustento rural en la industria del azafrán

              La industria del azafrán no solo destaca por su calidad, sino también por ser una fuente vital de empleo, especialmente en regiones donde florece su cultivo. Desde la siembra y cosecha hasta el procesamiento y empaquetado, cada fase de la producción de azafrán requiere habilidades manuales. Agricultores de pequeña escala y trabajadores agrícolas en regiones como Irán, India, España, Afganistán y Grecia confían en el cultivo de azafrán para sostener sus medios de vida.

              Generación de Ingresos

              El cultivo del azafrán contribuye de manera significativa a las economías nacionales y regionales. Los ingresos generados por la venta del azafrán, tanto a nivel nacional como a través del comercio internacional, mejoran la estabilidad económica de los países productores. Irán, como el mayor productor mundial, obtiene una parte sustancial de sus ingresos agrícolas de las exportaciones de azafrán.

              Comercio y Exportaciones

              El comercio del azafrán es un componente dinámico del mercado mundial de especias. Países como Irán, España e India, reconocidos por su producción de azafrán, participan activamente en el comercio internacional. Las exportaciones de azafrán contribuyen a un balance comercial positivo, mejorando la competitividad económica de estas naciones.

              Turismo y Patrimonio Cultural

              Las regiones de cultivo de azafrán a menudo atraen a turistas que buscan explorar los aspectos culturales e históricos de la producción de azafrán. Este flujo de visitantes estimula las economías locales a través de actividades relacionadas con el turismo, como alojamientos, restaurantes y eventos culturales centrados en el azafrán.

              Diversificación Agrícola

              El cultivo de azafrán ofrece una opción viable para diversificar las prácticas agrícolas. En regiones con climas propicios para el cultivo de azafrán, los agricultores tienen la oportunidad de diversificar sus cultivos, reduciendo la dependencia de un solo producto agrícola y promoviendo la sostenibilidad agrícola.

              Investigación y avances en la industria del azafrán

              La industria del azafrán no solo es testigo de la tradición, sino también de la innovación constante. La investigación y la innovación desempeñan un papel crucial al mejorar las prácticas de cultivo, aumentar los rendimientos y descubrir nuevas aplicaciones para el azafrán. Estos esfuerzos no solo avanzan en la agricultura, sino que también contribuyen al crecimiento económico, estableciendo el azafrán como una joya de la innovación y el progreso.

              Desarrollo Sostenible

              El cultivo de azafrán a menudo se alinea con los principios de la agricultura sostenible.

              Al adoptar prácticas agrícolas sostenibles, la industria contribuye a la conservación del medio ambiente, asegurando la sostenibilidad a largo plazo del cultivo de azafrán y sus beneficios económicos. Este compromiso refleja el papel fundamental del azafrán en armonía con la naturaleza y el bienestar de las generaciones futuras.

              ¿Quieres recibir noticias y actualizaciones del producto? Suscríbete para recibir un boletín informativo.